Descargar Programa –
Download English version
Día 1- Lunes, 27 de Febrero de 2017
07:30 – 09:00 | Acreditación (disponible también vía online incluso días previos) |
BIENVENIDA y VISIÓN GENERAL
09:00 – 09:40 | Palabras de bienvenida del Gran Canciller de la Universidad Católica de las Misiones, Misiones-Argentina. Monseñor Juan Rubén Martínez |
Palabras de bienvenida de la Rectora A/C da Universidad Católica de las Misiones, Misiones-Argentina. Mgter. Ana María Teresita Foth |
|
Palabras de bienvenida del Gobernador de la Provincia de Misiones. Lic. Hugo Passalacqua |
|
Palabras de bienvenida por el Director General del Instituto de Misión Médica Würzburg, Alemania. Hr. Michael Kuhnert |
|
09:40 – 10:00 | Cooperaciones Internacionales para la Investigación Sustentable en Biomedicina – ¿Por qué este workshop? Dra. Simone Kann (Instituto de Misión Médica Würzburg, Alemania) |
Tema del Día: CHAGAS
10:00 – 10:30 | Presentación de caso clínico. Dr. Gustavo Mendez (Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga & Universidad Católica de las Misiones, Misiones-Argentina) |
10:30 – 11:00 | Alteración funcional y estructural de las mitocondrias del músculo cardíaco en la insuficiencia cardíaca chagásica. Dra. Patricia Paglini (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud –INICSA- Universidad Nacional de Córdoba-UNC-CONICET) |
11:00 – 11:30 | Pausa activa: Estiramiento y relajación a cargo de la carrera de Actividades físicas y deportivas. Demostración de T. cruzi bajo el microscopio Póster sobre el ciclo de vida del patógeno y otros datos «es bueno conocer”. Expositores: librería, empresas, otros Bebidas y bocadillos |
11:30 – 12:00 | Epidemiología Molecular en pueblos originarios de Colombia: Influencia en las estrategias de prevención y control. Prof. Juan Carlos Dib (Universidad de Magdalena & Instituto de Medicina Tropical, Colombia) |
12:00 -12:30 | Especificidad en el diagnóstico de Chagas: ¿una nueva técnica de RT-PCR desarrollada puede ser el nuevo método de referencia? Dra. Simone Kann (Instituto de Misión Médica Würzburg, Alemania) |
12.30 – 13:00 | Infección chagásica crónica apoya la progresión a diabetes. «Estudios en obesidad experimental para aproximación a la población humana» Dra. Roxana Cano (Universidad Católica de Córdoba, Córdoba-Argentina) |
13:00 – 14:00 | Almuerzo |
14:00 – 14:30 | Tripanosomas africanos: ¿qué podemos aprender de otros parásitos? Prof. Christian Janzen (Julius-Maximilians Universität Würzburg, Alemania) |
14:30 – 15:00 | Infección de Chagas en transfusiones y trasplantes de órganos en Argentina Dr. Richard Malan (Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones & Universidad Católica de las Misiones, Misiones- Argentina) |
15:00 – 17:00 | Reunión del Grupo de Expertos , Introducción, primera exploración. |
Día 2 – Martes 28 de Febrero de 2017
07:30 – 09:00 | Acreditación (disponible también vía online incluso días previos) |
Tema del Día: LEISHMANIASIS
09:00 – 10:00 | Presentación de caso clínico. Dra. Liliana Arce (Hospital Provincial de Pediatría Dr. Fernando Barreyro) & Dra. Carla Niveyro (Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga & Universidad Católica de las Misiones, Misiones-Argentina) |
10:00 – 10:30 | Leishmaniasis: Estado del Arte. Prof. Alicia Ponte-Sucre (Universidad Central Caracas, Venezuela) |
10:30 – 11:00 | Leishmaniasis visceral en Brasil: Tendencias y desafíos. Dr. José Angelo Lindoso (Universidade de São Paulo, São Paulo-Brasil) |
11:00 – 11:30 | Pausa activa: Estiramiento y relajación a cargo de la carrera de Actividades físicas y deportivas. Demostración de Leishmania spp. bajo el microscopio. Póster sobre el ciclo de vida del patógeno y otros datos «es bueno conocer”. Expositores: librería, empresas, otrosBebidas y bocadillos |
11:30 – 12:00 | Programa Nacional contra la Leishmaniasis, Experiencias y Desafíos. Prof. Tomas Orduna (Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, Bs.As.- Argentina) |
12:00 – 12:30 | Opciones terapéuticas de la leishmaniasis visceral, desarrollo de fármacos. Prof. Thomas Dorlo (Universiteit Utrecht, Holanda) |
12:30 – 13:00 | Clasificación Molecular de las especies de Leishmania. Mgter. Carlos Pravia & Victoria Fraguerio Frias (Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”, Bs. As.-Argentina) |
13:00 – 14:00 | Almuerzo |
14:00 – 15:00 | Paseo por las instalaciones de UCAMI, Visita a los laboratorios. |
15:00 – 17:00 | Reunión del Grupo de Expertos* primera mesa redonda (30 minutos) seguidas de mesas temáticas (por ejemplo, respuesta inmunológica, diagnósticos, etc.). |
Día 3 – Miércoles, 1° de Marzo
07:30 – 09:00 | Acreditación (disponible también vía online incluso días previos) |
Tema del Día: TOXOPLASMOSIS
09:00 – 10:00 | Presentación de caso clínico. Dr. César Rudzinski (Instituto Oftalmológico de Oberá, Misiones-Argentina) Dr. Ariel Schlaen (Universidad Austral, Bs.As.-Argentina) |
10:00 – 10:30 | Toxoplasmosis: ¿A quién le importa? Prof. Daniel Ajzenberg (Université de Limoges, Francia) |
10:30 – 11:00 | Toxoplasmosis: Un matrimonio para toda la vida. Prof. Dr. Uwe Groß (Universitätsmedizin Göttingen, Alemania) |
11:00 – 11:30 | Pausa activa: Estiramiento y relajación a cargo de la carrera de Actividades físicas y deportivas. Demostración de T. gondii bajo el microscopio. Póster sobre el ciclo de vida del patógeno y otros datos «es bueno conocer”. Expositores: librería, empresas, otrosBebidas y bocadillos |
11:30 – 12:00 | Toxoplasma gondii Genotipos en Argentina Dr. Gastón Moré(Universidad Nacional de La Plata, La Plata-Argentina) |
12:00 – 12:30 | Tratamiento de retinocoroiditis activa y prevención de la recurrencia. Dr. Cristobal Couto (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires-Argentina) |
12:30 – 13:00 | Respuesta inmune contra Toxoplasma gondii, una correlación clínica-molecular Dr. Marcelo Rudzinski (Universidad Católica de las Misiones, Misiones-Argentina) |
13:00 – 14:00 | Almuerzo |
14:00 – 15:00 | Cuestionario desafío!! Sobre los tres temas tratados y para todos los asistentes interesados. Premios para los ganadores. |
15:00 – 17:00 | Reunión del Grupo de Expertos* primera mesa redonda (30 minutos) seguidas de mesas temáticas (por ejemplo, respuesta inmunológica, diagnósticos, etc.). |
Evento por la noche: Cena en un típico restaurante argentino. |
Día 4 – Jueves 2 de Marzo
Día de Cooperaciones
09:00 – 12:00 | Reunión del Grupo Central con los expertos en tres grupos, según su Campo de investigación (Chagas, Leishmaniosis, Toxoplasmosis)
|
Miembros de la Mesa: Chagas: Dra. Kann; Leishmaniasis: Dra. Argüelles; Toxoplasmosis: Prof. Groß | |
12:00 – 14:00 | Almuerzo |
14:00 – 17:00 | Generación de primeros acuerdos, Carta de intenciones, estructura de propuestas, etc.
|
Cuestionario de satisfacción. |
Día 5 – Viernes 3 de Marzo
CIERRE
09:00 – 10:30 | Resumen de resultados. Dra. Kann (Chagas) Dra. Argüelles (Leishmaniasis) Prof. Groß (Toxoplasmosis) |
10:30 – 11.00 | Preguntas, comentarios, sugerencias/recomendaciones finales del grupo de científicos disertantes. |
11:00 – 11:30 | Agradecimiento y despedida del grupo científico Dra. Argüelles, Dra. Kann |
11:30 – 12:00 | Conclusiones y discurso de cierre de la Rectora A/C de UCAMI Mgter. Foth |