El sábado 14 de junio, se llevó a cabo en la Sede Campus de la UCAMI el Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE), última instancia académica de la carrera de Medicina, que permite valorar las competencias adquiridas durante toda la formación. En esta oportunidad, 17 estudiantes aprobaron satisfactoriamente el examen, convirtiéndose en nuevos médicos egresados de la Universidad.
Una característica destacada de esta jornada fue la participación de estudiantes del Taller de Teatro de la UCAMI, quienes interpretaron el rol de pacientes, con diferentes patologías, en las distintas estaciones del examen.
¿Qué es el ECOE?
El ECOE (Examen Clínico Objetivo y Estructurado) es un formato de evaluación práctica que simula escenarios clínicos reales, en los que los estudiantes deben demostrar habilidades y conocimientos integrales en un entorno controlado. El examen se organiza en estaciones clínicas que incluye la evaluación der: relación médico-paciente, habilidades comunicacionales, medidas de bioseguridad, conocimiento clínico para llegar al diagnóstico, indicación de estudios complementarios, tratamiento, recomendaciones de promoción de estilos de vida saludable, prevención de enfermedades prevalentes y destrezas manuales.
Cada estación tiene una duración específica y se evalúa de forma objetiva con criterios estandarizados. El examen requiere que el alumno apruebe todas las situaciones representadas para obtener el título de médico general.
Teatralización de pacientes: Se utilizan actores (con un libreto previamente acordado) y simuladores (muñecos y piezas especiales) que permiten realizar la atención y examen físico como si se realizara a pacientes reales.
En esta oportunidad, por primera vez, participaron de la experiencia alumnos del Taller de Teatro de la UCAMI, bajo la supervisión y coordinación de la Lic. Antonella Quintana. Logrando satisfactoriamente interpretar los roles y libretos asignados.
Formación con enfoque territorial y humano
Previo al ECOE, los estudiantes completaron exitosamente el Internado Rotatorio, una instancia clave en el que rotaron durante nueve meses por distintos servicios de salud en toda la provincia de Misiones, gracias a convenios firmados entre la UCAMI y hospitales de Nivel I, II y III de complejidad y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Las áreas que se evalúan son: Medicina Familiar, Clínica médica, Clínica Quirúrgica, Ginecología, Obstetricia y Pediatría, con un enfoque centrado en la persona y la comunidad.
Todo el proceso se realizó con acompañamiento y supervisión profesional de sus tutores, fortaleciendo las habilidades y destrezas de la práctica clínica y el compromiso social.
Compromiso con una medicina centrada en la persona y la comunidad
La UCAMI reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud preparados científicamente, sensibles a las realidades sociales, y con vocación de servicio.
¡Felicitamos a los 17 nuevos médicos por su esfuerzo, dedicación y compromiso, y les deseamos una trayectoria profesional llena de logros y aportes a la comunidad!