La UCAMI presentó el Centro de Estudios en Psicología, Desarrollo y Salud Humana de las Misiones
23/06/2025

La Universidad Católica de las Misiones realizó, el jueves 19 de junio, la presentación oficial del Centro de Estudios en Psicología, Desarrollo y Salud Humana de las Misiones (CEPDeSH), en el marco de una jornada académica que combinó reflexión, intercambio científico y celebración institucional.

El evento, desarrollado en el SUM de la UCAMI, contó con la participación de autoridades universitarias, docentes, estudiantes, investigadores e invitados especiales, y marcó la apertura de un nuevo espacio orientado a la producción y promoción del conocimiento en psicología, desarrollo humano y salud integral en la región.

Compartir en Twitter
Compartir en Facebook

La actividad comenzó con la bendición del Centro por parte del Vicerrector Académico, Pbro. Lic. Luis Alonso Freiberger, quien destacó la necesidad de integrar la dimensión espiritual y científica en el abordaje de la salud mental:

“Es fundamental que el hombre pueda valorarse, aceptarse, reconciliarse, reconocerse y amarse para poder amar. En este sentido, la psicología y la religión, en diálogo mutuo, tienen mucho que ofrecer. Ambas podrán ayudar, en un trabajo conjunto, a orientar la vida de las personas, desde la propia historia, marcada por luces y no pocas sombras.”

Asimismo, expresó su deseo de que el Centro sea un puente entre la fe y la razón:

“Esperamos que la creación de este Centro sea la oportunidad que nos demos, desde la cooperación entre fe y razón, para caminar juntos y favorecer la salud mental de tantas personas que peregrinan junto a nosotros, en especial de los más pobres.”

A continuación, la Vicerrectora de Investigación y Extensión, Dra. Silvia Lorena Reina, brindó palabras de bienvenida y puso en valor el esfuerzo colectivo que dio origen al Centro:

“El CEPDeSH no es solo una iniciativa académica; es el resultado de la visión, el esfuerzo sostenido y el entusiasmo de docentes y estudiantes que creyeron que era posible construir un espacio propio para la investigación en Psicología y Salud Humana en nuestra región. Y lo lograron.”

También resaltó la identidad institucional que da sentido al Proyecto:

“Con la creación del CEPDeSH, la UCAMI reafirma su voluntad de transformar la realidad desde el conocimiento, y lo hace desde su identidad: con raíz cristiana, con rigor científico y con profunda responsabilidad humana.”

La presentación formal del Centro estuvo a cargo de su Directora, Dra. Sonia Noemí Chemisquy, quien, junto a la Codirectora, Dra. Alejandra Beatriz Sadaniowski, compartieron  la misión, objetivos, líneas de investigación y equipo de trabajo.

La Dra. Chemisquy señaló: “Hasta ahora, Misiones no contaba con un espacio institucional dedicado exclusivamente a la investigación en psicología. La falta de un marco formal dificultaba la continuidad de estudios y la consolidación de vocaciones científicas. El CEPDeSH surge para responder a esta necesidad, ofreciendo un entorno que fortalezca la producción de conocimiento, potencie el trabajo interdisciplinario y sitúe a la UCAMI como un referente en el ámbito académico y científico.”

Por su parte, la Dra. Sadaniowski enfatizó el sentido comunitario del Centro: “Este espacio no es solo un lugar de investigación, sino una comunidad en crecimiento, donde docentes y estudiantes trabajan juntos con el compromiso de fortalecer la ciencia psicológica en nuestra región y proyectarla a nivel internacional. Las investigaciones que aquí se desarrollan no solo cumplen con los más altos estándares científicos, sino que también responden a desafíos reales, abordando problemáticas fundamentales en el campo de la salud y el desarrollo humano.”

La Jornada contó también con palabras de la Rectora de la UCAMI, Mgtr. Ana María Teresita Foth, quien no ha podido estar presente, pero a la distancia, y a través de un sentido mensaje leído de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Méd. Esp. Cristina Beatriz Martínez, saludó con alegría y esperanza la apertura del CEPDeSH: “Esta iniciativa encarna el espíritu de nuestra Universidad en su más alta expresión: el anhelo de CONOCER para SERVIR, el deseo de COMPRENDER para ACOMPAÑAR, y el compromiso de INDAGAR para TRANSFORMAR la realidad al SERVICIO de la PERSONA HUMANA y su dignidad INVIOLABLE.”

Y agregó: “El Centro se proyecta como un puente entre la Universidad y la comunidad, entre el saber académico y los desafíos sociales, entre la generación de conocimiento y su aplicación concreta en políticas públicas, prácticas clínicas y procesos de promoción del desarrollo humano integral. En esta tarea, los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia encuentran un eco vivo en el trabajo cotidiano del CEPDeSH, cuyo horizonte último no es otro que el BIEN COMÚN y la plenitud del ser humano en todas sus dimensiones.”

La Jornada concluyó con la Conferencia del Dr. Juan Pablo Barreyro (CIIPME – CONICET), titulada “La investigación en Psicología hoy”, en la que el investigador y referente en la temática, compartió una mirada crítica y actual sobre el desarrollo científico en el campo de la psicología, tanto en el ámbito nacional como internacional.

El encuentro finalizó con un espacio de preguntas, intercambio y reflexión colectiva.

Con la creación del CEPDeSH, la UCAMI da un nuevo paso en su compromiso con la generación de conocimiento, al servicio de las personas y de la comunidad misionera.